domingo, 21 de junio de 2009

REGIÓN DEL ISTMO

**ISTMO TIERRA QUE TE SORPRENDERA**


Este es un apartado dedicado al rescate de las tradiciones que tienden a desaparecer por el impacto de la modernización entre los pueblos nahuas y zoque-popolucas del istmo de Veracruz. El total indígena se calcula actualmente en 30 000 personas: 16 500 popolucas en los municipios de Soteapan, Acayucan, Hueyapan de Ocampo. Oluta, Sayula, y Texistepec, y 13500 nahuas en Cosoleacaque, Macayapan y Pajapan. El clima que prevalece en la región es homogéneo, de tipo cálido húmedo con lluvias de verano y de invierno, aunque en primavera aumenta la temperatura considerablemente. La temperatura media anual es de 29° C.

La vegetación comprende bosques tropicales, bejucales, plantas epífitas y pastos. Los árboles más importantes son: la caoba, el cedro, primavera, ceiba, hule, amate, chipil, cocuite, roble, apompo, mulato, laurel, guayacán y una gran variedad.

La economía campesina e indígena es predominante de subsistencia en las distintas áreas ecológicas en donde se practica: la sierra, el volcán, la laguna de Ostión y la planicie. Actualmente el norte del istmo de Tehuantepec constituye un área cultural integrada por los nahuas y popolucas del sur e Veracruz. Ambos grupos étnicos comparten una cultura común; a pesar de que la lengua es un elemento de identidad, la diferenciación lingüística no significa una distinción social en la forma de vida de estos grupos. En otras palabras la región que habitan los indígenas del sur de Veracruz constituye un área cultural a pesar de las diferencias étnicas o lingüísticas. Esta posición presenta un problema antropológico importante con respecto al papel del idioma en la formación de la conciencia de identidad, y el problema de etnicidad con relación a la cultura. De lo profundo o secular se pasa a las organizaciones de tipo religioso: el gobierno parroquial y sus jerarquías tradicionales. En este ámbito sobresalen los mayordomías y hermandades, cuyos cargos religiosos, al menos en algunas denominaciones, muestran un influjo netamente náhuatl, por ejemplo los tijamashtan y las tlacualeras. Por las implicaciones que tiene la estructura social se trata todo lo referente al ciclo de vida, de la gestación hasta la muerte, por ejemplo lo relativo al parto: el modo y significado del corte del cordón umbilical y su relación con el tamaño del pene, la sahumada del niño contra los malos espíritus, como en la Tarahumara, y el colocar en la manita del recién nacido los instrumentos que simbolizan su futura actividad.


UBICACIÓN


CLIMA Y RÍOS


FLORA Y FAUNA


SOCIEDAD


ACTIVIDADES ECONÓMICAS


CULTURA


LEYENDAS


MARAVILLAS ISTMEÑAS


GASTRONOMÍA


TURISMO


SANDUNGA