domingo, 21 de junio de 2009

REGIÓN DEL ISTMO

**ISTMO TIERRA QUE TE SORPRENDERA**


Este es un apartado dedicado al rescate de las tradiciones que tienden a desaparecer por el impacto de la modernización entre los pueblos nahuas y zoque-popolucas del istmo de Veracruz. El total indígena se calcula actualmente en 30 000 personas: 16 500 popolucas en los municipios de Soteapan, Acayucan, Hueyapan de Ocampo. Oluta, Sayula, y Texistepec, y 13500 nahuas en Cosoleacaque, Macayapan y Pajapan. El clima que prevalece en la región es homogéneo, de tipo cálido húmedo con lluvias de verano y de invierno, aunque en primavera aumenta la temperatura considerablemente. La temperatura media anual es de 29° C.

La vegetación comprende bosques tropicales, bejucales, plantas epífitas y pastos. Los árboles más importantes son: la caoba, el cedro, primavera, ceiba, hule, amate, chipil, cocuite, roble, apompo, mulato, laurel, guayacán y una gran variedad.

La economía campesina e indígena es predominante de subsistencia en las distintas áreas ecológicas en donde se practica: la sierra, el volcán, la laguna de Ostión y la planicie. Actualmente el norte del istmo de Tehuantepec constituye un área cultural integrada por los nahuas y popolucas del sur e Veracruz. Ambos grupos étnicos comparten una cultura común; a pesar de que la lengua es un elemento de identidad, la diferenciación lingüística no significa una distinción social en la forma de vida de estos grupos. En otras palabras la región que habitan los indígenas del sur de Veracruz constituye un área cultural a pesar de las diferencias étnicas o lingüísticas. Esta posición presenta un problema antropológico importante con respecto al papel del idioma en la formación de la conciencia de identidad, y el problema de etnicidad con relación a la cultura. De lo profundo o secular se pasa a las organizaciones de tipo religioso: el gobierno parroquial y sus jerarquías tradicionales. En este ámbito sobresalen los mayordomías y hermandades, cuyos cargos religiosos, al menos en algunas denominaciones, muestran un influjo netamente náhuatl, por ejemplo los tijamashtan y las tlacualeras. Por las implicaciones que tiene la estructura social se trata todo lo referente al ciclo de vida, de la gestación hasta la muerte, por ejemplo lo relativo al parto: el modo y significado del corte del cordón umbilical y su relación con el tamaño del pene, la sahumada del niño contra los malos espíritus, como en la Tarahumara, y el colocar en la manita del recién nacido los instrumentos que simbolizan su futura actividad.


UBICACIÓN


CLIMA Y RÍOS


FLORA Y FAUNA


SOCIEDAD


ACTIVIDADES ECONÓMICAS


CULTURA


LEYENDAS


MARAVILLAS ISTMEÑAS


GASTRONOMÍA


TURISMO


SANDUNGA




UBICACIÓN

**CONOCE EL ISTMO Y SU UBICACIÓN...**
La región del Istmo está localizada al sur del estado. Se llama así porque forma parte de la porción más estrecha de la República Mexicana. Limita al norte con el Golfo de México, al sur con los estados de Oaxaca y Chiapas, al este con el estado de Tabasco y al oeste con las regiones de Los Tuxtlas y las Llanuras de Sotavento.

CLIMA Y RÍOS

°°CLIMA Y RÍOS°°
Esta región se caracteriza por el predominio de la llanura. Su clima es cálido húmedo, con lluvias abundantes todo el año (la temperatura promedio es de 29°). Los ríos más importantes son el Coatzacoalcos, en cuya desembocadura está la ciudad y puerto del mismo nombre, y el Tonalá, que sirve de límite natural entre los estados de Veracruz y Tabasco.

FLORA Y FAUNA

°°FLORA Y FAUNA°°
En la región se distinguen tres tipos de vegetación: en la costa predominan el manglar; en las llanuras, pastizales y árboles como el nanche, tachichón, coascotemate y jícaro; en el valle de Uxpanapa, pastizales y selva tropical. Las condiciones de la selva propician el desarrollo de una abundante vegetación, formada por árboles de gran altura: caoba, cedro rojo, ceiba, guayacán y chaca. También hay bejucos, palmas, plantas trepadoras, etcétera. En la selva de Uxpanapa aún hay jabalíes, tigrillos, gatos montés, jaguares, tapires, osos hormigueros , nutrias y monos, animales que están en peligro de desaparecer; aves como tucanes, guacamayas y faisanes; serpientes de cascabel, nauyacas, coralillos y, en los terrenos pantanosos, lagartos.En los ríos hay langostinos y peces como lisa, mojarra, bagre y chucumite. En el mar, sierra, robalo, huachinango y tiburón. En las lagunas costeras se produce almeja y ostión.

SOCIEDAD

-**SOCIEDAD**-


Esta región de estudio, desde épocas inmemoriales, ha sido asentamiento de diversos pueblos, zapotecos, mixes, zoques, tequisistlecos (chontales), popolucas, nahuas, huaves... entre los cuales los zapotecos ejercieron cierto predominio desde la época prehispánica. El imperio azteca mantuvo control del área durante el siglo XV debido, probablemente, a su ubicación estratégica como vía de comunicación e intercambio comercial con el Soconusco. Es decir, la problemática social y política entre los pueblos colindantes del Istmo y de éstos con un sistema de dominio externo es multisecular, aunque los términos de la problemática actual difieren substancialmente.
A partir de la Colonia y hasta principios de este siglo la mayor atracción de interés de la región fue su ubicación interoceánica por sus posibilidades como vía de comunicación y comercio. Desde mediados del siglo pasado los diversos gobiernos del país han impulsado un proceso de modernización en el que se han visto involucrados de manera dispar todos los grupos étnicos del área. El proceso de modernización ha ido acompañado de políticas de asimilación e integración cultural, así como de expoliación de recursos principalmente tierras consideradas propias. No obstante, los distintos pueblos del Istmo muestran sus peculiaridades étnicas, han fortalecido los rasgos de su identidad y han generado nuevas organizaciones de tipo étnico para cubrir requerimientos de desarrollo y autogestión. Esta es la tesis que quiero destacar en este escrito.
Pueden señalarse tres fases en este proceso de desarrollo en las cuales la presencia étnica ha tenido una participación distinta y que han condicionado las relaciones sociales y el mismo control de la reproducción étnica en la región:


1ª Comunicación Interoceánica, entre 1853 y 1915.

2ª Reforma Agraria e Impulso Agropecuario, a partir de la Revolución Mexicana.

3ª Industria Transformadora (destaca la petroquímica), en continuo auge a partir de la década de los sesentas.

Cada una de estas fases comprende una fuerte variedad de factores y condicionantes económicos y políticos en los que se han visto involucrados los grupos étnicos con respuestas y participación.
En estas fases los procesos de organización y movilización étnica se desarrollan de forma continuada sin periodización precisa. Se considera aquí que en la segunda fase, el periodo agrario, significa un momento fundamental y coyuntural en el desarrollo de los procesos étnicos del Istmo por representar por un lado un fortalecimiento de la cultura material de las poblaciones étnicas en unos casos, pero de crisis y marginalización en otros y, por otro lado, la consolidación de relaciones sociales e ideológicas étnicas en las que tienen arraigo las movilizaciones y luchas sociales que se manifiestan con mayor intensidad en la tercera fase. Esta consideración toma en cuenta la intensidad de los contactos sociales y las respuestas étnicas a los mismos durante el medio siglo anterior que implicaron capacitación tecnológica, desarrollo comercial, surgimiento de clases sociales y relaciones de explotación y otros múltiples fenómenos sociales.
En la fase agraria la disponibilidad de tierras, la posibilidad de acceso a ella, así como la capacidad de asignación de la misma a los miembros del grupo étnico, tiene importancia crucial para la estructuración de la vida económica, social, política y religiosa de las etnias del Istmo. En este periodo las luchas por disponibilidad de tierras y por determinado régimen de tenencia representa no sólo la posibilidad de sustento de las unidades socioeconómicas campesinas, sino sobretodo representa la capacidad de cada uno de los grupos étnicos para controlar su propio desarrollo social y el dominio político en la región; es decir, la tierra es el elemento cultural eje tanto para la integración de cada grupo étnico como condicionante de las relaciones inter-étnicas entre las etnias vecinas y la sociedad nacional.
El poder de distribución de la tierra tras la revolución, estaba en manos del Estado. Pero la tierra significaba no solo el acceso a terrenos de cultivo, implicaba también la disponibilidad de montes, lugares arqueológicos e históricos, ciertas playas y áreas costeras, salinas y otros baldíos de interés no tanto individual cuanto para el grupo.
Dada esta trascendencia de los suelos como elemento cultural conformador de la estructura social y de las relaciones interétnicas considero que este es el eje conductor a partir del cual analizar las organizaciones étnicas y regionales. En los casos extremos de asignación agraria en este periodo los zapotecos fueron relativamente beneficiados en tanto la etnia huave vio irse reduciendo su prístino territorio a áreas de menor fertilidad y de difícil acceso.
Pero la disponibilidad de tierras no constituye toda la problemática de los pueblos del Istmo, es sólo el eje como instrumento de investigación. La modernización del istmo en sus diversas fases ha exigido de las etnias sucesiva extracción de sus recursos, tierras, aguas, salinas, fuerza de trabajo, etc., bajo diversos motivos. Las actividades de desarrollo sistemáticamente han ignorado los derechos étnicos de la población considerándola un insumo más del proceso productivo. Sería simplista ignorar el sentido de clase de las reivindicaciones y movilizaciones étnicas en el Istmo, como también lo sería reducir el problema a una lucha económica en defensa de los recursos materiales; según esto ¿cuál es el sentido de las demandas que hacen los grupos étnicos al Estado? ¿Pueden distinguirse las reivindicaciones étnicas de las reivindicaciones como clase social?.




El megaproyecto del Istmo de Tehuantepec recientemente anunciado por el gobierno mexicano, afectará el territorio de los pueblos indígenas de la región con la construcción de una autopista de 4 carriles, un tren bala y el desarrollo de 146 proyectos industriales, sin que los pueblos indígenas de la región hayan sido invitados para evaluar conjuntamente la incidencia social, espiritual, cultural y sobre el medio ambiente que este proyecto pueda tener sobre sus pueblos. La situación socioeconómica y cultural de los pueblos los ha obligado a migrar a las ciudades o a otras plantaciones donde se les discrimina y violan sus derechos laborales.


-Educación
Existen universidades. Se encuentran preparatorias en la mayoría de los municipios que pertenecen a la región, en las comunidades rurales cada vez se crean más telebachilleratos. Hay escuelas secundarias privadas y publicas, al igual que en las primarias y los jardines de niños. Existen centros de desarrollo infantil en las ciudades de Minatitlán y Coatzacoalcos. Actualmente el gobernador ha creado algunas bibliotecas en municipios pequeños, uno de ellos Sayula De Alemán, ya que se preocupa por el desarrollo de la educación en la parte sur del estado y esta se crea atendiendo a las necesidades y demandas sociales del municipio.



-Servicios
En el sur de Veracruz, las ciudades cuentan con la mayoría de los servicios públicos básicos, como el agua potable, luz eléctrica, gas, gasolineras, drenaje, teléfono, televisión por cable, hospitales, como el IMSS y el hospital de PEMEX, el ISSSTE y también hay sanatorios particulares. En las ciudades principales de la región hay centros comerciales, restaurantes, Hoteles, centros recreativos y turísticos. En las comunidades rurales sólo existen los servicios de agua potable, luz eléctrica, y en algunas comunidades no llegan a eso, principalmente las ubicadas en la sierra de Soteapan. Recientemente en Sayula de Alemán, se ha creado una planta de aguas residuales y más carreteras.



MIGRACION ISTMEÑA…UN GRAVE PROBLEMA SOCIAL

De manera general, el principal reto que se presenta a las sociedades istmeñas reside en enfrentar la “despetrolización” de la economía y la estructura política regional. En este contexto, los programas de contención de la pobreza y la marginación revisten una importancia fundamental por ubicarse en el centro del juego de actores a escala local y doméstica. Progresa no constituye sino uno de un conjunto de programas enfocados hacia dicha contención en el medio rural. Junto con el Programa de apoyo para el campo (Procampo) y el Programa de regularización de la tenencia de la tierra (Procede), representa la columna vertebral de la política pública hacia las zonas campesinas. Estos tres programas tienen como característica principal dirigirse hacia actores identificados y específicos (las mujeres, los titulares de parcelas agrícolas), a la vez que se han convertido en recursos centrales para la reproducción social, en un contexto marcado por la degradación de la rentabilidad de la agricultura básica y la contracción de la oferta de empleos a escala regional.
Por otra parte, como consecuencia de los grandes despidos ocasionados por la reorganización de la industria petrolera, una nueva problemática ha surgido en la región: el de la migración masiva que en los últimos años está teniendo lugar hacia la frontera norte del país, en donde los migrantes se insertan como fuerza laboral en las maquiladoras o en los campos agrícolas de Sinaloa y Sonora. No sabemos el impacto que esta migración está teniendo en la reconfiguración de identidades, en la transformación de las relaciones de género, en la introducción de nuevas prácticas agrícolas, en la participación política, y en otros aspectos más de la vida social de las comunidades expulsoras de mano de obra. Interesa en consecuencia indagar los procesos de construcción, organización y activación de las redes migratorias entre los diversos grupos sociales del Istmo. Las redes sociales forman parte de los factores que originan y sostienen la migración y le dan particularidades a los procesos de incorporación laboral y social de los migrantes en el nuevo ambiente y a los procesos de reconfiguración social en al comunidad de origen del migrante. De acuerdo con Massey (1987), “las redes sociales en torno a la migración consisten en lazos que vinculan comunidades de origen y puntos específicos de destino en las sociedades receptoras; estos nexos unen a los emigrantes y no emigrantes dentro de un entramado de relaciones sociales complementarias y de relaciones interpersonales que se sostienen gracias a un conjunto informal de expectativas reciprocas y de conductas prescritas”. La migración no es un fenómeno nuevo en la región. Procesos migratorios la han marcado a lo largo de su historia, permeando sus formas cotidianas de vida y de organización social. En tales dinámicas, la industria petrolera ha tenido un lugar protagónico.Dada la enorme movilidad geográfica que atraviesa el Istmo, concurren en él diversas situaciones inter-étnicas poco conocidas. Al respecto, cabe mencionar: a) grupos residentes en la región desde la época prehispánica y colonial, tales como popolucas y nahuas; b) población indígena reubicada, a raíz de proyectos de desarrollo (presas): chinantecos y mazatecos; c) población indígena inmigrada en diferentes periodos de este siglo: totonacos (antes de 1970), zoques damnificados por la erupción del Chichonal. La evolución de la identidad étnica en contextos de migración y reubicación es insuficientemente conocida y de gran interés para la antropología social. La reubicación de chinantecos en la zona de Uxpanapa supuso que era zona deshabitada; no obstante, la presencia de totonacos y otros grupos generó enfrentamientos inter-étnicos. El proceso de articulación inter-étnica es un tema poco explorado en nuestro país. A su complejidad hay que agregar el influjo que sobre ella ejercen el proceso de industrialización y urbanización, y la expansión (años sesenta a ochenta) y contracción (años noventa) del trabajo asalariado que la región ha vivido. El estudio de esta problemática es importante para determinar tendencias y parámetros de acción de los grupos indígenas ante los nuevos procesos económicos que afectan a las industrias y recursos naturales de la región, y ante un escenario político marcado por el nuevo federalismo (descentralización) y una nueva relación entre el Estado y los pueblos indígenas.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

**ACTIVIDADES ECONÓMICAS**

Los agricultores cultivan maíz, arroz, frijol, mango, naranja, limón, plátano, cacao, piña, aguacate. Es importante el cultivo de árboles de caucho, de los cuales se extrae hule, materia prime para elaborar chicle, llantas y otras cosas; así como la producción de barbasco, que se utiliza en la fabricación de productos medicinales. La cría de ganado vacuno se destina sobre todo a la producción de carne, y la mayor parte del ganado se envía para consumo a la Ciudad de México. La pesca sobresale por la captura de camarón, cangrejo, mojarra, chucumite, bagre, robalo y huachinango. Por su riqueza petrolera, en la región se han establecido grandes complejos petroquímicos en Cosoleacaque, Minatitlán, Pajaritos, La Cangrejera y Morelos. El petróleo ha generado una importante actividad económica para el estado y el país. Debido al progreso de la industria petrolera, ciudades como Coatzacoalcos y Minatitlán, entre otras, han crecido mucho y tienen problemas de escasez de vivienda, ineficiente dotación de agua potable, contaminación y necesidad de transporte. En cuanto la producción de artesanías, hay producción de objetos de barro, así como la elaboración de jaranas y requintos.

CULTURA

- CULTURA-
Istmo, lugar mágico
Unos llegaron a Minatitlán en los primeros tiempos del auge del petróleo y otros que tienen sus raíces allá pero que nacieron en Veracruz, sin embargo, todos son oaxaqueños, orgullosamente istmeños. Este encuentro ha permitido el enlace de sangre veracruzana con istmeñas con fuerte arraigo a las tradiciones y rituales de origen oaxaqueño.Ellos defienden sus costumbres, sus santos, sus fiestas, su traje típico lleno de color y que hombres y mujeres portan con orgullo.Las tehuanas lucen con elegancia huipiles y faldones llenos de color y arte, con bordados hechos a mano que resaltan la belleza de la mujer istmeña. Terciopelo negro traído de Juchitán, sobresalen los tonos fuertes, uva, naranja, rojo, verde, azul. Las mejores alhajas en oro, sin faltar la colorida y grandiosa regada de frutas y trastes. Aurora Cartas, una de las integrantes de la promoción de las tradiciones istmeñas promueve las fiestas a los santos patronos de las diferentes mayordomías.Estos festejos tradicionales y llenos de viveza inician con los rezos, luego una procesión con el santo patrono o virgen correspondiente, luego le sigue la calenda con la regada de frutas a las afueras de la iglesa culminando con el famoso torito encuetado y el baile con su cena, su mezcal y su cerveza bien fría, con su lavado de olla, con su sentimiento y con su sabor tan istmeño.

°°FIESTA A SANTO DOMINGO°°

Istmeños radicados en Minatitlán y que no dejan pasado desapercibido sus fiestas y tradiciones celebran durante la presente semana las festividades a Santo Domingo de Guzmán, por lo que han empezado rosarios y celebraciones.Santo Domingo de Guzmán es considerado entre la población del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca como el fundador de predicadores de la orden de los dominicos, siendo persona allegada a San Francisco de Asís, y que se cuenta recibió de la virgen el Santo Rosario, su fiesta titular es el 8 de agosto, sin embargo, las celebraciones empiezan desde el día 3.Santo Domingo nació en Caleruela (España) en el año 1170, estudió teología en Palencia y fue nombrado canónigo de la iglesia de OSMA, cuenta la historia y siendo de familia acomodada, se despojó de sus bienes y riquezas por amor a la humanidad, se entregó a la vida apostólica y vivió de limosnas, caminando de pie y descalzo.En Unión Hidalgo una parte del estado de Oaxaca las fiestas se llevan a cabo en estas mismas fechas, recordando con fervor al santo, donde se realizan al igual que aquí toritos encuetados, regada de frutas, paseo de velas, rosarios, sin faltar los bailes.



°°LA SANDUNGA °°

Pero ningún festejo puede llevarse a cabo sin la tradicional Sandunga.La Sandunga -palabra que significa gracia, donaire, salero- es el himno por antonomasia 'de los istmeños e inclusive de los oaxaqueños que viven fuera de su tierra. Llegó a México como una pieza de jaleo andaluz en 1850, y tres años después en Oaxaca fue ejecutada como danza de corte europeo.Según apuntes históricos en el año 2003 se celebró el 150 aniversario de la Inmortal Sandunga, este jaleo andaluz fue interpretado por primera vez en la ciudad de México la noche del 3 de diciembre por la señorita Moctezuma y Ambrosio Martínez, en el Teatro Nacional.En 1853 esta música es llevada a Tehuantepec por Máximo Ramón Ortiz, ''tehuanizándola con los primeros versos, mientras que el músico tehuano Andrés Gutiérrez 'Ndré Sa'a', la armoniza y la registra en las primeras partituras que posteriormente las bandas de música la arraigan en el corazón de los istmeños con un sello indiscutiblemente tehuano-zapoteco, popularizándose rápidamente en la región, y perdiéndose para siempre ese jaleo andaluz y esa danza española".La Sandunga es un homenaje de amor y admiración a la mujer tehuana, "ha sido el canto de guerra de los zapotecos en los episodios nacionales y en la región. Es el canto que hermana a los pueblos del Istmo, es el canto sublime que acompaña al tehuano y a su tehuana, de la cama a la tumba, es canto de alegrías y de pena".Baile con respetoSandunga es palabra en zapoteco, y en español significa mujer alegre, salerosa y bailadora; en fin, es así como los hombres definen a las mujeres de esta región tropical, que bailan con donaire esta canción.La Sandunga salió del corazón de Máximo Ramón Ortiz, cuando llegó a Tehuantepec procedente de la ciudad de Oaxaca y encontró a su madre muerta. Fue entonces que cantó ''...Ay, ay mamá por Dios".Ramón Ortiz, entre sollozos dijo: ''De Oaxaca yo he salido, Sandunga ay mamá por Dios, pisando espinas y abrojos, Sandunga clavel de mi estimación, ¿y sabes por qué he venido?, Sandunga por Dios por Dios, por ver tus divinos ojos, cielos de mi estimación, y sabes por qué he venido, Sandunga por Dios por Dios, por ver tus divinos ojos".

°°FIESTAS ISTMEÑAS°°

Fiestas a la virgen de la CandelariaSan Juan.San Vicente Férrer.La virgen de la Caridad del Cobre.San Judas.San Jerónimo Doctor.San Pedro.San Pablo.Santo Domingo de Guzmán.Santa Rosa de Lima.Santa Cecilia.Santa GertrudisSanto Niño de Atocha.El Sagrado Corazón.Ascensión de la Virgen María.La Virgen de Guadalupe.La Virgen del Carmen La Natividad.El Divino Niño.El señor de Otatitlán. Lengua Las principales lenguas indígenas habladas en el sur de Veracruz son el nahua, el popoluca , el zapoteco, el chinanteco y el mazateco. Con unas cuantas centenas de hablantes, también encontramos presencia del mixe, zoque, mixteco, maya y totonaco. El popoluca se divide en dos variantes y es hablado mayoritariamente en el municipio de Soteapan y en varias comunidades de los municipios de Hueyapan de Ocampo, Mecayapan y Acayucan. El popoluca de Texistepec, Sayula y Oluta, tiene serios problemas para su conservación, ya que son muy pocos los hablantes, además de que casi todos ellos rebasan los 50 años.





°°VESTIMENTA°°

El traje autóctono del hombre y la mujer de Oluta consta de tres piezas: los hombres utilizaban una camisa y pantalón de manta bordada con hilos de seda color blanco. Con un paliacate rojo amarrado de la cintura, calzaban huaraches o descalzos. La mujer antiguamente no usaba blusa posteriormente de acuerdo con al modernidad fue incorporada, y consta de una blusa de cuello redondo o cuadrado, manga recta corta de manta. (Hoy en día emplean popelina, cuadrillé u otro tipo de tela de color blanco); es bordada con flores de muchos colores, la tejen o la hacen deshilada y va debajo del refajo. El refajo viene siendo la falda, es recto, de largo hasta el tobillo, es un solo lienzo que se enrolla alrededor del cuerpo y se afianza con la faja, mide entre 12 a 15 cm aproximadamente. Ambas vestimentas son elaboradas en un telar rústico de cintura por las mujeres del municipio, el cual es colocado en un pie de madera, las señoras se ponen el artefacto en la cintura por la parte de atrás hacia delante y con un machete de madera se ajustan los hilos que son jalados de un malacate, en el cual los acomodan. Anteriormente se elaboraban con hilos de algodón y hoy se maneja con hilaza; los hilos los pasan por un atole de harina para endurecerlos y los pintan con pinturas vegetales.


°°HERBOLARIA°°

Hierbas medicinales del Istmo
Lásha yú :
Con sus raíces se preparan lavados intestinales que son muy eficaces; además con esta planta se combate también la calvicie.
Yála guítu : Se usa para curar enfermedades venéreas.
Viruba guiña : Tiene el mismo uso de la planta anterior.
Guié chachi : Sus hojas cocidas y en baños tibios son un magnífico remedio para el reumatismo. Guié dána : Es tradicional el uso de esta hierba para curar a las personas enfermas de mal de ojo.
Dúba xha: Es una planta parecida al maguey y sus pencas machacadas y humedecidas en aceite rosado disipan los tumores. Uigú : Tiene el mismo uso anterior.
Xhólo: Es el toloache, su efecto es venenoso al ser ingerido en grandes cantidades. Provoca sudor, vómito y es diurético.
Vitiá : Sus hojas molidas y mezcladas con sal son un medicamento eficaz para las postemillas. Y por otra parte, dentro de la región zapoteca estas son algunas de las plantas que se han utilizado para combatir diversas enfermedades.
Yaga guichiciña (ahuehuete): El Dr. Francisco. Hernández afirma que la corteza asada astringe, sana las quemaduras y también el cutis escamoso y corroído.
Yagaguienite (balsamo) : Se emplea contra el asma, los catarros y el reumatismo. El bálsamo era muy estimado en la época prehispánica y muchos pueblos pagaban sus tributos con esa substancia. Los conquistadores lo llevaron a Europa, llegando a cotizarse a elevados precios y se consideró como planta sagrada
Taunday (capulin) : Partes usadas la corteza y las hojas. Francisco Ximénez, siguiendo a Francisco Hernández en su obra LOS CUATRO LIBROS DE LA NATURALEZA establece que el polvo de la corteza clarifica la vista.
Guetxiga (cuajilote): Del fruto se dice que es bueno contra los resfriados y contra la hidropesía, tomado como té.
Guamuchil: Francisco Hernández, refiriéndose a los usos que le daban durante la época prehispánica dice: la corteza de la raíz es fría y de naturaleza astringente y detiene la desintería y otros flujos.
Guarumbo: El tallo produce un líquido lechoso que popularmente se usa para destruir las verrugas.
Hoja santa: Además de emplearse como condimento se utiliza también como analgésica y estimulante
Pañete: Chilillo en Oaxaca . Las hojas machacadas curan el dolor de muelas.
Guia laga-zaa (pericón): Se utiliza para aromatizar el agua con que se baña a los niños
Abrojo de tierra caliente: El cocimiento de la raíz se emplea popularmente para enfermedades de los riñones, pero no se sabe cuales enfermedades y por ello se ignora en que casos puede ser de verdadera utilidad Cuachalalate. El cocimiento de la corteza se usa para cicatrizar las heridas. Yaga-biche (hierba de temazcal) : Entre los zapotecos se ha utilizado como remedio contra el reumatismo.
Nite biito (liquidambar): Un jarabe preparado con las hojas frescas se usa como remedio para la diarrea en los niños. Hierba de araña: En la región de Ejutla se usa, en forma de emplastos, para curar las llagas.
Hierba del petatillo: También en Ejutla se usa para curar el mal de orin.
Hierba de viruela: En Miahuatlán se usa para combatir la viruela mediante tomas preparadas con las hojas crudas, molidas y endulzadas.
Yoloxochilt Guielachi : Según Francisco Hernández, refiere que durante la época prehispánica los indígenas usaban el cocimiento de la flor para reconfortar el corazón.

°°MUSICA°°
En el Istmo de Tehuantepec; el balseado viene a ser el paso característico por su garbo, ritmo y elegancia."Gran numero de sones populares del Istmo de Tehuantepec, constan de estribillos o refranes, ya sean de dos o más estrofas que en dicha región se les denomina "Zapateados". El Folklore musical del Istmo es muy variado, y la mayoría de sus composiciones lucen en los "fandangos", que se organizan en las festividades profano-religiosas de las "Mayordomías", dedicadas éstas a conmemorar al santo patrono que representa a cada uno de los barrios existentes en Tehuantepec. La "Mayordomía" da principio desde una semana antes que sea conmemorada la fiesta titular, y en la antevíspera, es cuando se verifica la llamada "calenda" solemnizada con toda pompa, siendo regocijo del barrio desfilar en todas las calles acompañados bajo las notas de sones como: el Beere Lacandú, La guieehbandaaga, la Llorona, la Patrona, sin olvidar el son: Mediuxhiga (son de la Jícara y el Dinero). Este son es muy conocido y jamás se soslaya cuando se verifica un casamiento, pues en él está representada la ayuda en dinero que es costumbre dar entre esos pueblos, podemos comparar éste Mediuxhiga con la llamada "GUELAGUEZA' o"GUELAGUETZA'. Es costumbre entre los pueblos zapotecas, que cuando se va a efectuar un casamiento el novio tiene la ob]igación de pedir a los amigos o parientes la "GUELAGUETZA" que es la ayuda o cooperación de alimentos y bebidas que regalan los amigos al novio, esto para "el gasto" de la fiesta que se llevará a efecto"."En estos matrimonios, las tehuanas de ojos negros y hundidos, lucen hermosos huipiles de gala, adornados con ricos bordados de resplandecientes policromados, orgullo de aquellas laboriosas y broncíneas manos zapotecas. En esa fiesta no menos colorida, se tocan sones como: "La Llorona", "La Petrona", "La Juchiteca", "La Espinaleña" y la inconcebida "Sandunga" que deja escuchar sus vibrantes notas que brotan de una marimba... que llora y canta, que ríe y gime; y entre sus melodias dice: "Ay Sandunga, Sandunga mamá por Dios ..Sandunga no seas ingrata, Sandunga de mi corazón"... Sandunga de tez broncínea como el barro de "Coyotepec", barro suave que modela el laborioso alfarero que le da forma de belleza como las notas melodiosas de la música folklórica".


LEYENDAS

°°LEYENDA, MITO O REALIDAD...°°

Cuenta la leyenda que el murciélago una vez fue el ave más bella de la Creación.
El murciélago al principio era tal y como lo conocemos hoy y se llamaba biguidibela (biguidi = mariposa y bela = carne; el nombre venía a significar algo así como mariposa desnuda). Un día frío subió al cielo y le pidió plumas al creador, como había visto en otros animales que volaban., pero el creador no tenía plumas, así que le recomendó bajar de nuevo a la tierra y pedir una pluma a cada ave. Y así lo hizo el murciélago, eso sí, recurriendo solamente a las aves con plumas más vistosas y de más colores, cuando acabó su recorrido, el murciélago se había hecho con un gran número de plumas que envolvían su cuerpo.

Consciente de su belleza, volaba y volaba mostrándola orgulloso a todos los pájaros, que paraban su vuelo para admirarle. Agitaba sus alas ahora emplumadas, aleteando feliz y con cierto aire de prepotencia. Una vez, como un eco de su vuelo, creó el arco iris. Era todo belleza.

Pero era tanto su orgullo que la soberbia lo transformó en un ser cada vez más ofensivo para con las aves, con su continuo pavoneo, hacía sentirse chiquitos a cuantos estaban a su lado, sin importar las cualidades que ellos tuvieran; hasta al colibrí le reprochaba no llegar a ser dueño de una décima parte de su belleza. Cuando el Creador vio que el murciélago no se contentaba con disfrutar de sus nuevas plumas, sino que las usaba para humillar a los demás, le pidió que subiera al cielo, donde también se pavoneó y aleteó feliz, aleteó y aleteó mientras sus plumas se desprendían una a una, descubriéndose de nuevo desnudo como al principio.


Durante todo el día llovieron plumas del cielo, y desde entonces nuestro murciélago ha permanecido desnudo, retirándose a vivir en cuevas y olvidando su sentido de la vista para no tener que recordar todos los colores que una vez tuvo y perdió.

MARAVILLAS ISTMEÑAS

¡MARAVILLAS QUE TE CAUTIVARAN!





MusicPlaylist
MySpace Music Playlist at MixPod.com

GASTRONOMÍA

MMM... !QUE SABOR Y QUE SAZÓN¡

EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC
La comida istmeña posee una gran variedad de platillos, que van desdelos más sencillos hasta los más elaborados, son ricos como su folklore,tradiciones y costumbres. Es el resultado de un proceso en el que se conjuntan ingredientes y experiencias de diversas etapas históricas de la entidad. Es una gastronomía sazonada y enriquecida por el tiempo.
Se pueden encontrar variados platillos deliciosos, que van desde los típicos antojitos hasta platillos fuertes. Es costumbres que entre comida y comida se ingieran antojitos estos no puedes dejarlos de probar. Te invitamos a que compruebes por ti mismo los secretos milenarios de nuestra cocina, tenemos muchas opciones para ti.



*El Mercado Central De Tehuantepec Y El Mercado 5 De Septiembre
Cuando te encuentres en le región del Istmo, no puedes dejar de probar las delicias de la localidad que se encuentran en nuestros mercados como las garnachas, el pollo garnachero, estofado de puerco relleno, la torta de manteca, el marquesote, pan de caballito, muégano, curadosde ciruela o nanche, pozol, los tamalitos de iguana, de pollo o de res, camarones con ensalada de tomate, Cacahuates, Guettabingui, empanadas, jaibas, barbacoa de res, estofado, mole negro acompañado con pollo, tamales de iguana o de armadillo y los tradicionales totopos, todos estos platillos tradicionales los puedes encontrar en el mercado central de Tehuantepec o en el mercado 5 de septiembre, ubicado en la parte baja y trasera del palacio municipal.

*Restaurante Scaru
Si prefieres la comida a base de mariscos puedes degustar de las delicias del mar en el Restaurante Scaru, cuyo edifico tiene murales alusivos al origen y desarrollo de esta mágica población, sus camarones con ensalada de tomate, el caldo de chacales, caldo de pescado y cóctelesde mariscos son exquisitos.

*Palapas
Otra opción que te recomendamos es que visites las palapas de la presa Benito Juárez, que se encuentran ubicadas a 30 kilómetros de la Cd. de Santo Domingo Tehuantepec, sobre la carretera panamericana, llegando al centro de la población y tomando el camino que se encuentra en la parte posterior del parque central, podrás probar exquisitas mojarras fritas, rellenas, con ensalada, o en caldo, pescado.
En las palapas de las playas de rincón Juárez, pesquería Guadalupe, Conchalito y Bernal Díaz del castillo también encontraras una gran variedad de ricos platillos a base de mariscos como son camarones con ensalada de tomate, el caldo de chacales, caldo de pescado y mojarras fritas.

CIUDAD IXTEPEC

*Plaza Garibaldi
En Ciudad Ixtepec, puedes probar antojitos típicos, como las garnachas y el pollo garnachero, así como los insustituibles Totopos, o unos tamalitos de iguana, en la plaza Garibaldi, ubicada a tres cuadras de la estación de autobuses.
El calor y el animado ambiente playero son el escenario perfecto para esatar tu antojo. Una cerveza bien fría y un delicioso plato de mariscos son casi una necesidad del paladar en las palapas de las playas de Bahía, la ventosa, las Escolleras, Playa Escondida, playa Brasil y playa Azul podrás disfrutar estos antojos en donde los camarones con ensalada de tomate, el caldo de chacales, caldo de pescado y mojarras fritas nopodrán faltar todo esto rodeado de la belleza natural del lugar.


SAN MATEO DEL MAR

*Mercado Local De San Mateo Del Mar
Si te encuentras visitando la localidad de San Mateo del Mar te invitamos a que pases a conocer el pintoresco mercado local en donde rodeado del calor de su gente y de sus productos podrás encontrar platillos típicos de la localidad que tienes que probar estos son elaborados a base de pescados y mariscos frescos como su deliciosocaldo de chacales, caldo de pescado, cócteles de mariscos son deliciosos, te los recomendamos.

TURISMO

**TURISMO**
El Istmo de Tehuantepec, es la parte más angosta de la República Mexicana, se localiza al este del estado de Oaxaca, es montañoso por el oeste y con planicies al este. Ciudad de gran importancia histórica. El nombre Tehuantepec significa "Cerro de las Fieras" en náhuatl. En la ciudad se encuentran edificios coloniales como el Convento de Santo Domingo de Guzmán y también está cerca la Zona Arqueológica Zapoteca de Guiengolá.

El Istmo cuenta con una diversidad cultural en la que habitan zapotecos, chontales, huaves, zoques, mixes, mixtecos, tzotziles y chinantecos, con esta mezcla de culturas, florecen sus danzas, que se ejecutan en las "Velas" que son fiestas de grandes bailes en donde se pueden escuchar los populares sones regionales como el "Son Bioxho", que se interpreta con un tambor de doble parche, el caparazón hueco de una tortuga y una flauta de carrizo; La Tortuga, que es un son casi ritual en Tehuantepec, representa la recolección de huevos de tortuga por los mareños huaves del Istmo y la insuperable Sandunga que es considerada el himno de los tehuanos, ya que fue presentada en el Teatro Nacional de México el 3 de diciembre de 1850, pasó por Oaxaca como música de salón y 3 años después el Sr. Máximo Ramón Ortiz la escuchó en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, le compuso la letra con que se conoce en la actualidad y la llevó a Tehuantepec. En el 2003 cumplió 150 años en el Istmo.

Su "Vela" más importante es la "Vela Sandunga" en Santo Domingo Tehuantepec, que se celebra desde 1953, el último sábado de mayo, se organizan muestras gastronómicas, exposiciones, mesas redondas, desfiles de carros alegóricos, eventos folklóricos y quema de juegos artificiales.

Su mayor fiesta folklórica se celebra el 22 de marzo, llamada "Guendalizaa". Es la fiesta de unión indígena se le conoce así porque en el siglo XVI estos grupos milenarios compartían el despojo, la humillación y la explotación de los europeos que derribaron sus teocallis y saquearon sus riquezas. Fue el 22 de marzo de 1660 cuando este grupo sometido hizo justicia y nombraron a sus propias autoridades, a este evento se le conoce como: "La Rebelión de Tehuantepec". Para celebrar este acontecimiento histórico se presentan bailes y danzas zapotecos, mixtecos, triques, mexicas, etc. en el margen del Río Tehuantepec.


*Juchitán de Zaragoza

Al sureste del estado, en la Región del Istmo se encuentra la ciudad de Juchitán, fue fundada en 1480 por el rey zapoteco Cosijopí. En 1502 el rey Cosijoeza mandó a poblar la región con colonos de Zaachila, capital zapoteca. El nombre original en náhuatl es Ixtaxochitlán o "Lugar de las flores blancas". Juchitán es heredera de la rica tradición cultural zapoteca. Son típicas las fiestas conocidas como "Velas" y los sones como la Sandunga. El 5 de septiembre se conmemora la victoria del Batallón Juchiteco que venció, en 1866, a los imperialistas franceses.


*Salina Cruz

Ciudad industrial, ubicada al sur del Istmo de Tehuantepec, principal puerto mercantil oaxaqueño y uno de los de mayor importancia en el Pacífico; existen astilleros y diques secos para la reparación de embarcaciones, así como salinas y una fábrica de cemento. En sus inicios fue una aldea pequeña de pescadores huaves originarios de Tehuantepec. Hernán Cortés mandó construir un astillero en lo que hoy se conoce como Salina Cruz, de ahí partieron las naves que le llevaron al Golfo de California.


"VEN Y VIVE LA EXPERIENCIA DE NUESTRAS TRADICIONES"

SANDUNGA